septiembre 25

Cómo Crear Cursos Online, Incluso Si Piensas Que No Eres Experto En Nada.

El mercado de cursos en línea ha crecido exponencialmente en los últimos años, y emprendedores inteligentes han utilizado este medio, para generar muy buenos ingresos. Algunos de ellos, han hecho millones de dolares comercializando sencillos cursos en línea, y esta tendencia es muy probable siga creciendo con el paso del tiempo.

Con el costo tan alto para poder ir a la universidad o tener un tipo de post-grado o especialización, cada vez más personas recurren a métodos alternativos para obtener una educación, capacitación o entrenamiento, nunca como ahora, ha sido un mejor momento para aprovechar la oportunidad de poder ser un proveedor de aprendizaje y formación en línea.

De hecho, según Forbes, el mercado de aprendizaje en línea ha superado los 100 mil millones de dólares! Eso es muchísimo dinero circulando en la industria, y tú puedes aprovechar este momento y ganar tu pedacito de este flujo, incluso si piensas que no tienes experiencia o nada de valor para aportar. Confía en mí, no tienes que tener ningún conocimiento especial para crear cursos en línea!

En este artículo, aprenderás cómo puedes generar ingresos creando tu propio curso en línea y cómo crear un curso que sea rentable, aunque no tengas ningún conocimiento especial.

Empecemos!

ELIGE UN TEMA

Lo primero que debes hacer es averiguar de qué te gustaría crear un curso. Si tienes algún tipo de habilidad especial o conocimiento, esta sería la opción más obvia, pero si no lo tienes, no hay nada de qué preocuparte. Simplemente puedes elegir un tema, investigarlo cuidadosamente y crear tu curso desde cero.

Si quieres tener una idea de cuales son los tipos de cursos que son populares, puedes visitar Udemy (http://www.udemy.com) y empezar a navegar. Si profundizas en categorías específicas, puedes ver los “mas vendidos” de cada una. Esto te dará una idea de algunos de los temas que son populares para que puedas crear algo similar.

Aquí  te dejo algunas ideas de los tipos de cursos que puedes crear:

  • Diseño gráfico
  • Artesanías
  • Cocina
  • Escritura
  • Tips de Belleza y moda
  • Programación
  • WordPress
  • Diseño Web
  • Producción y edición de video
  • Música ( Instrumentos, como tocar guitarra)
  • Negocios y Finanzas
  • Salud, dietas y acondicionamiento físico
  • Trabajo y desarrollo de personal
  • Procesamiento y edición de documentos (word)
  • Excel
  • Creación de aplicaciones

Tendrás mucha competencia en la mayoría de estas áreas, por lo que es importante hacer algo para diferenciarte. Puedes diferenciarte de la competencia ofreciendo un punto de vista diferente, o enfocar el tema desde un ángulo especial que la mayoría de la gente no esté abarcando. Por ejemplo, en lugar de enseñar Excel para contadores, puedes enfocarte en excel para finanzas personales. O podrías especializarte en vídeos de cocina vegetariana en lugar de videos de cocina en general.

Es una buena idea elegir un tema que al menos te interese un poco, porque así será mucho más divertido investigar sobre el tema  y podrás crear y explicar mejor tu curso.

COMO NOMBRAR TU CURSO

Una vez que elijas el tema general, es importante pensar en un buen nombre para tu curso. Este debe ser un nombre interesante, pero también debe contener las principales palabras clave que uno podría utilizar al buscar un curso como el tuyo.

Por ejemplo, si quieres crear un curso sobre los fundamentos de la cocina vegana, podrías ponerle un nombre como:

• Introducción a la cocina vegana

Si quisieras crear un curso sobre SEO en 2017, podrías nombrarlo:

• Fundamentos de SEO para 2017

FORMATO DEL CURSO

El formato de curso más popular en estos días es el vídeo, y este es lo que sugiero que utilices. La razón principal de esto es que los sitios web de cursos en línea más grandes, donde se pueden vender tus cursos, todos utilizan el formato de vídeo. A menudo puedes crear materiales complementarios, como PDFs, que acompañen al contenido de vídeo, pero el video debe ser el formato principal de tu curso.

No te asustes!

Si sientes pena de aparecer en la cámara, no tienes porque salir en cámara o incluso utilizar tu voz! Incluso si odias tu voz o tienes un acento grueso, puedes crear tus videos de diferentes maneras.

Estos son algunos de los diferentes tipos de videos que puedes crear:

• Videos tutorilales con instrucciones de arriba a abajo; como los videos Tasty
• Grabaciones de pantalla (screencast)
• Videos con un actor de voz pagado (voiceover)
• Vídeos con subtítulos solamente
• Videos con música

No tienes que crear videos que muestren a una persona hablando para tener éxito, aunque definitivamente esto te puede ayudar. El uso de estos diferentes tipos de formatos de video te permitirá realizar videos o tutoriales si no deseas aparecer en la cámara.

Si quieres tener una buena idea de los tipos de videos que son populares, siempre puedes ver muestras de algunos de los cursos más populares. Te darás cuenta de que la mayoría de ellos son videos con personas que aparecen en cámara, personas en vivo, pero esto no siempre es así. A veces los videos sólo muestran imágenes o videos de pantalla con voz. También, videos con texto o subtitulos en la pantalla pueden ser de ayuda y tienen la ventaja añadida de ser accesibles para personas con discapacidad auditiva.

A continuación, te mostraré algunas herramientas que harán que sea más fácil para ti crear tus cursos en video, sigamos adelante…

CREACIÓN DE VIDEO

Muchas personas se ponen muy ansiosas cuando piensan en crear videos, porque piensan que es demasiado técnico o que necesitan algún conocimiento especial para hacerlo, pero en realidad es mucho más fácil de lo que podrías pensar! De hecho, si puedes navegar por Internet y enviar correo electrónico, probablemente puedas aprender a crear videos.

Hay muchas formas diferentes paras crear videos. El método que usarás dependerá del tipo de curso que desees crear y del método con el que te sientas más cómodo.

Echemos un vistazo a algunos de los diferentes métodos para crear videos y veamos que método es mejor para cada uno de los cursos. Si deseas obtener más información sobre cada método y los detalles de cómo crear vídeos, hay muchos cursos en línea y videos de YouTube que puedes utilizar para aprender. (De hecho, verlos puede darte ideas para hacer tus propios cursos!)

1. Video en vivo o en persona

El curso típico de este método es parecido a un maestro en salón de clases o un noticiario donde se usa video demostrar cosas o explicar un tema especifico. Se puede ver al presentador del curso (normalmente el creador, o autor del curso o un actor pagado) frente a la cámara, presentando el material como si estuviera enseñando frente una clase.

Veamos algunos ejemplos de este método:

  • Demostraciones de cocina
  • Tutoriales de manualidades
  • Clases de idiomas

Este tipo de video puede ser el más fácil de crear en general, ya que sólo tienes que grabarlo. Muchas personas usan la cámara de su teléfono iPhone o Samsung para grabar sus vídeos, pero la calidad de sonido y video puede no ser tan buena como si se usara un equipo profesional. Sin embargo, ciertamente se puede hacer de esta manera.

Muchas personas no post-producen o editan sus vídeos, simplemente suben los vídeos directamente desde su teléfono o cámara, pero es mucho más profesional si agregas cosas como subtítulos, música, quitas los errores etc.

Si deseas procesar tus vídeos, puedes utilizar herramientas como iMovie (Mac), Adobe Premier Pro (PC o Mac) o Final Cut Pro (Mac).

http://www.apple.com/mac/imovie/

http://www.adobe.com/products/premiere.html

http://www.apple.com/final-cut-pro/

2. Grabación de pantalla o screencast

Si usted está haciendo cursos que son más técnicos, como el diseño, la programación, u otras habilidades basadas en computadora, es posible que desees utilizar una grabadora de pantalla.

Software de grabación de pantalla le permitirá grabar lo que ve en la pantalla de su computadora, ya sea la pantalla completa, o simplemente una sección elegida de la misma. Puede demostrar técnicas al hablar, o simplemente añadir instrucciones de texto a su vídeo más tarde. (La mayoría de las personas probablemente preferirán la voz, pero si no se siente cómodo usando su propia voz, puede usar texto en la pantalla, usar un actor de voz o agregar una voz digital).

Algunos programas populares de grabación de pantalla incluyen:

>> http://discover.techsmith.com/camtasia-screen-recording/

>> http://icecreamapps.com/Screen-Recorder/

>> http://camstudio.org/

Los videos de grabación en pantalla son los más apropiados para las lecciones que se centran específicamente en lecciones que involucran el uso de computadoras o dispositivos móviles.

3. Presentaciones con diapositivas

Si estás haciendo un curso que no requiere de una persona hablando a la cámara o grabación de pantalla, puedes usar diapositivas. Si alguna vez has tomado clases universitarias, o has trabajado en la industria o tenido juntas de negocios, probablemente estés ya familiarizado con las presentaciones de PowerPoint. Puedes convertir dichas presentaciones en vídeos y utilizarlos para tus cursos.

Puedes utilizar tú voz para grabar este tipo de vídeos, o simplemente poner la información en formato de texto en las diapositivas. Si no utilizas la voz, puedes incluir opcionalmente música, pero ten en cuenta que no ha todo el mundo le gusta la misma música. Ademas de que un video en donde tu hables y expliques a manera de tutorial siempre sera mejor que solo poner música.

Hay muy buenas opciones para crear presentaciones de diapositivas:

>> https://products.office.com/en-us/powerpoint

>> http://www.apple.com/mac/keynote/

>> https://prezi.com/

>> http://slidedog.com

4. Número de Lecciones / Módulos

Idealmente, tu curso debe contener no más de 12 módulos, especialmente si se trata de algún tema técnico al que las personas puedan tener algún miedo. Si tu curso es demasiado largo, la gente puede sentirse intimidada y decir: “¡No puedo hacer esto!”, ” es muy difícil”, “no tengo tiempo”

Hay excepciones a esto, por supuesto. Por ejemplo, algunos cursos pueden requerir más módulos, porque no hay manera de que la gente aprenda lo suficiente sobre el tema en tan solo 12 lecciones. Crear una aplicación, por ejemplo, probablemente requeriría mucha más información de la que podemos poner en 12 lecciones.

Siempre manten a tu público objetivo en mente, y trata de crear módulos suficientes para entregar la información necesaria sin ser demasiado largo o hacer que tus estudiantes se aburran ó entren en pánico y piensen que no serán capaces de entender la información.

OBTENER VENTAS

Una vez que hayas creado tu curso, hay 3 cosas que puedes hacer para asegurarte de que obtendrás la mayor cantidad posible de ventas.

1. Precio

Cuando trates de fijar el precio para tu curso, fijalo ALTO.

Sé que esto puede parece contraproducente. Después de todo, ¿me imagino quieres obtener el mayor número posible de estudiantes?

Bueno, sí y no.

Poner un precio alto logra varias cosas importantes:

1. Transmite una percepción de buena o alta calidad. Un curso que valga $5usd hará que la gente se pregunte si el producto sirve y dude de el beneficio que pueda traer a su vida, mientras que un curso de $100usd hará que la gente piense que se hizo con un gran esfuerzo.

2. Motiva a tus estudiantes a completar realmente el curso y a implementar lo aprendido, porque saben que han hecho una inversión significativa.

3. Te permite ofrecer grandes descuentos para capturar a aquellos que no pueden comprar tu producto en su precio más alto. (Udemy, por ejemplo, es un lugar que ofrece grandes descuentos).

4. Te ayuda a generar más ingresos, porque tienes que atraer a mucho menos compradores. Además, estarás poniendo la misma cantidad de esfuerzo para crear y promover tus cursos, independientemente de si los cobras a un precio bajo o a un precio alto, así que ¿por qué no generar mas ingresos con el mismo esfuerzo?

Ahora, esta estrategia sólo funciona si ofreces información verdaderamente valiosa y tu curso es de muy alta calidad. Si creas un curso simple que ofrece información fácilmente disponible en miles de paginas web, es posible que pienses en cobrar muy poco o incluso hacer que tu curso sea gratuito, con el fin de promover algún otro producto y ganar comisiones como afiliado.

De hecho, esa es una estrategia de promoción, por sí misma. Puedes hacer un curso sencillo y distribuirlo GRATUITAMENTE, y después utilizarlo para promover tu curso pagado, el cual proporciona información mucho mas detallada del tema.

2. Destacarse

Calidad es la forma más simple y efectiva para destacar o hacer que tu curso online sobresalga. Asegúrate de echar un vistazo a los competidores que tengan cursos similares y ve lo que están haciendo bien, y lo que están haciendo mal, por lo que podrás asegurar que tu curso sea competitivo.

También debes tratar de pensar en un ángulo diferente al de la competencia. Por ejemplo, podrás ver que algunos competidores publican videos de cocina vegana, pero no muchos publican sobre tipos de postres, por lo que tu podrías crear tu producto específicamente en postres para poderte diferenciar.

3. Cupones

Si publicas tu curso en un sitio que permite cupones, puedes crear un cupón y luego publicarlo en todos los sitios web que permitan publicación de cupones. Esto te ayudará a obtener una gran cantidad de estudiantes iniciales y revisiones, lo que te ayudará a aumentar tus ingresos.

Crear un curso en línea es mucho más fácil de lo que probablemente piensas, y es una gran manera de generar un ingreso pasivo. Incluso si piensas que no sabes nada, piensa en todas aquellas habilidades que tienes y que puedes enseñar;  y más fácil, puedes investigar sobre un tema y crear un curso online. No te limites, no pongas excusas, todos sabemos algo, que podemos enseñar!

Probablemente puedas aprender a crear videos básicos en un fin de semana, y unos días más tarde, podrías estar publicando tu propio curso en línea y generar ingresos.

Recuerda: Incluso puedes utilizar software gratuito para crear tus cursos!

Si has estado buscando una manera de generar ingresos pasivos, la creación de cursos en línea es una muy buena manera de hacerlo.

El mercado de la educación en línea vale miles de millones, y es hora de que tomes tu parte! Así que aprende e implementa!

¡Buena suerte!


Tags


You may also like

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Subscribe to our newsletter now!

>